.

El Clásico: Post-Mortem


El Madrid pudo y no lo hizo...

El Madrid entró claro de lo que quería, y además sabía cómo ganaría el juego. Todo pasaba por defender bien, mover el esférico rápido y aprovechar las jugadas a balón parado. En este planteamiento Ancelotti se mourinhizó y por poco le sale bien.

El Madrid salió con un 442 en donde los encargados de crear juego eran Marcelo por la izquierda y Modric por la derecha. Ambos completaron un muy buen juego y la mayoría de las jugadas de ataque contaron con la presencia de uno o el otro.

La BBC tenía un rol donde debían llevar el balón hacia adelante y moverse mucho, para así desconcertar a la defensa blaugrana. CR jugó en casi todas las posiciones de ataque, y Benzema, que suele jugar los clásicos en modo Supercrack, fue el mejor atacante de la noche. El francés dominaba la delantera, se movía, corría marcas y se mostró muy seguro con sus pases. Bale en cambio, tuvo un juego discreto en el que apenas combinó sus virtudes ofensivas con las responsabilidades defensivas que este planteamiento le supone. Jugó de medio derecho y por su banda el Barcelona creó muy poco peligro en los primeros 60 min (la jugada de Iniesta y poco mas), Bale decepciono a muchos y solo fue decisivo en el cierre del primer tiempo.

Isco se vio relegado a un aspecto defensivo en donde debía cubrir las subidas de Marcelo y estar suficientemente atento a Messi. Para parar al argentino, Ancelotti preparó una jaula en donde Marcelo, Isco y Kroos presionaban de manera escalonada.


442 y jaula a Messi
A pesar del buen planteamiento, el Madrid no tuvo la pegada que solía suele presumir. Benzema tuvo una clarísima en la que prefirió no tirar y pasarla a Cristiano que terminó estrellando el tiro al poste, en lo que sería el primer aviso de la noche. Luego el Madrid siguió llegando y creando peligro. El Madrid tocaba y era el señor del partido. Cada vez que aparecía la estadística de la posesión, a los culés que estaban en el bar se le salían las lágrimas.

El Barca fue el primero en cantar gol, aunque las mejores sensaciones las tenía el Madrid.  Messi botó a la perfección una falta inventada por Luis Suarez (que durante la noche creó varias de esas) y el centro paró en la cabeza de un Matheu sin marca. Parecería ser que Ramos era el encargado de marcar al francés pero cuando Ramos defiende estamos expuesto a todo.

Luego del 1-0 el Madrid siguió dominando, pero luego de otro balón parado blaugrana la pelota le cae a Neymar y este da su mejor pase de la noche que resulto ser a Casillas (¿). Iker la juega rápido y luego de 6 pases y un par de segundos se hace justicia y se empata el juego. El gol vino tras una asistencia genial de Benzeman a CR que ganaría el mano a mano contra Bravo. El portero culé en mi opinión sería el jugador más decisivo de la noche.

Con el 1-1 en el marcador el Madrid desplegó un gran futbol que, combinado con el desorden táctico y los fallos en la salida culé, provocaron que el Madrid tuviera muchísimas jugadas claras para tomar la delantera. Las más claras fueron el tiro de Benzema que Bravo atajó increíblemente, el fallo de Bale con la derecha y el gol anulado del galés.

En los primeros 60 minutos de partido el Madrid fue tremendamente superior al Barca gracias a tres importantes factores:


  •  La vuelta de CR a extremo izquierdo:

Uno lleva la temporada completa pidiendo que Ancelotti vuelva a poner a CR pegado a la banda y por fin hoy lo hizo. Como consecuencia de esta decisión, la defensa contraria estuvo obligada a abrirse, permitiendo la subida de Marcelo y del interior izquierdo (en este caso Isco). Además CR tuvo la oportunidad de regatear, cruzar en velocidad y de utilizar el enganche-tiro.

En la izquierda, se combinaron Isco, Cr y Marcelo, y gracias al nulo aporte defensivo de Messi y al pobre juego de Rakitic, esta banda fue un puñal para la defensa del Barca. Solo un Pique omnipresente y un Bravo con grandes reflejos pudieron evitar que el Madrid capitalizara su dominio con más goles.


Mapa de calor de Marcelo hasta el gol de Suarez.
Mapa de Calor de CR, hasta el gol de Suarez.
  • Benzema y su rol de 9 total.


Benzema se asoció con todos y jugó con libertad de movimientos lo que volvió loca a la defensa del Barca en especial a Matheu y Mascherano. En muchas ocasiones ambos dejaron su posición con tal de perseguir al 9 del Madrid.

El Rey del mambo.


  • La gestión de las jugadas ofensivas.

Todos los corners tirados antes del minuto 60 tenían un propósito y habían sido claramente ensayados. El Madrid no tiró del recurso del “centro loco” al que nos tiene acostumbrado esta temporada. Los pases y desmarques entre atacantes fueron perfectos durante 60 min y todos jugaron con una calma poco usual.

A pesar de todas estas virtudes el juego se perdió. La debacle empezó con un error de marcaje detoda la defensa provocó el gol de Suarez. Isco no presionó a Alves, luego Pepe y Ramos (habilita a Suarez) dejan escapar al uruguayo y Casillas se desmaya luego del tiro. Es debatible o no si hubo fallo, lo que si esta claro es que Casillas se tira al lado equivocado luego de que Suarez saca el disparo, y además intenta atajar el tiro con los pies, no con la mano.

Luego de ese trágico gol que nunca debió haber subido, todo empezó a salir mal. No había claridad en el ataque, se empezó a abusar de los balones aéreos, entra jese, los corners se sacan sin criterio, se desorganiza el equipo y se subutilizan las bandas. Kroos desaparece y el medio campo queda hueco. Del 442/433 pasamos al 424 y ahí se perdió el juego. El 3-1 siempre estuvo más cerca que el empate y Ancelotti fue incapaz de corregir el desastre. Los cambios no mejoraron en nada la situación.


Principal señalado.

EL juego se perdió pero muchos salieron “conformes” y “con la cabeza en alto”. Al parecer la idea de que el juego importa más que el resultado ha calado en gran parte de la afición. Mi mensaje para ellos es el siguiente: FONDANSE!! Guardiolistas, Valdanistas y pseudomadridistas, pueden meterse el clásico por el cúle. Para cuando entenderán que el estilo de juego no es más que el MEDIO y que el FIN no debe de ser otro que ganar el partido!!. Hay que humillar al rival y mientras hoy unos sienten “orgullo”, los culés sienten alegría y se sienten campeones de liga.

Hay que cambiar el chip y hay que ser extremadamente competitivos en este final de temporada. En el mejor de los casos quedan 15 juegos y cada uno de ellos debe ser afrontado como una final. Yo sigo creyendo en la liga y en la próxima entrada explicaré lo que tiene que ocurrir para que el Madrid salga campeón. Se pudo y no se hizo, pero tampoco lo hizo el Barca que de marcar el tercero hubieran empatado con nosotros en el goal average personal, elemento que creo que será clave para decidir lo que creo que será uno de los más emocionantes finales de temporada que veremos.

Uno o el otro.

No hay comentarios.: